CARDIO PLUS X 60 CAPSULAS DE 600 MG SIN TACC
VENC 1/27
+
VITAMINA D3 X 25 GRAMOS PURA SIN ADITIVOS CON CUCHARA MEDIDORA DENTRO DEL DOYPACK DE 0.125 MG EQUIVALENTE A 5000 UI
VENC 09/26
BENEFICIOS DEL CARDIO PLUS
Potenciando la Salud Cardiaca: El Impacto Positivo de la Vitamina C, Vitamina B12, Lisina, Betaína y Glicinato de Magnesio
El corazón es el motor de nuestro cuerpo, bombeando sangre y oxígeno a cada célula para mantenernos vivos y vibrantes. Sin embargo, el estilo de vida moderno, junto con factores como la mala alimentación y el estrés, puede poner en riesgo la salud cardiovascular. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una serie de nutrientes esenciales que pueden fortalecer y proteger nuestro corazón. Entre ellos se encuentran la vitamina C, la vitamina B12, la lisina, la betaína y el glicinato de magnesio, cuya combinación puede ofrecer una poderosa defensa contra las enfermedades cardíacas.
Vitamina C: Un Escudo Antioxidante
La vitamina C es conocida por su papel como antioxidante, neutralizando los radicales libres que pueden dañar las células y los vasos sanguíneos del corazón. Además, la vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno, una proteína estructural clave en las paredes arteriales. Al fortalecer estas estructuras, la vitamina C ayuda a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos y a reducir el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Vitamina B12: Vital para la Salud del Corazón
La vitamina B12 desempeña un papel crucial en la salud cardiovascular al ayudar en la metabolización de homocisteína, un aminoácido cuyos niveles elevados se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Al mantener los niveles de homocisteína bajo control, la vitamina B12 puede ayudar a prevenir la acumulación de placa en las arterias y reducir el riesgo de aterosclerosis y enfermedad coronaria.
Lisina: Construyendo Bloques Cardíacos
La lisina es un aminoácido esencial que desempeña un papel importante en la síntesis de colágeno y en la salud de las arterias. Se ha demostrado que la lisina ayuda a prevenir la acumulación de placa en las arterias al inhibir la adhesión de lipoproteínas de baja densidad (LDL) a las paredes arteriales. Además, la lisina puede mejorar la flexibilidad de las arterias y reducir la presión arterial, lo que contribuye a la salud general del corazón.
Betaína: Estabilizando los Niveles de Homocisteína
La betaína es un compuesto natural que se encuentra en una variedad de alimentos, incluyendo la remolacha y la espinaca. Se ha demostrado que la betaína ayuda a metabolizar la homocisteína, reduciendo así los niveles de este aminoácido y protegiendo la salud cardiovascular. Al mantener los niveles de homocisteína en un rango saludable, la betaína puede ayudar a prevenir la acumulación de placa en las arterias y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Glicinato de Magnesio: Calmando el Corazón y los Vasos Sanguíneos
El magnesio es un mineral crucial para la función cardíaca y vascular. El glicinato de magnesio es una forma altamente biodisponible de magnesio que se absorbe fácilmente en el cuerpo. Se ha demostrado que el magnesio ayuda a regular el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y mejora la función endotelial, lo que contribuye a la salud general del corazón y los vasos sanguíneos.
Conclusión: Fortaleciendo el Corazón con Nutrientes Esenciales
En conjunto, la vitamina C, la vitamina B12, la lisina, la betaína y el glicinato de magnesio ofrecen una poderosa combinación de nutrientes para promover la salud cardiovascular. Desde su acción antioxidante hasta su capacidad para regular los niveles de homocisteína y mejorar la función vascular, estos nutrientes trabajan en conjunto para fortalecer y proteger el corazón. Al incorporar estos nutrientes en nuestra dieta diaria o a través de suplementos, podemos dar un impulso adicional a la salud de nuestro corazón y disfrutar de una vida larga y activa.
VITAMINA D3 INFO
¿Cuál es la vitamina D3 y para qué sirve?
El cuerpo necesita el colecalciferol para tener huesos, músculos y nervios saludables y del calcio que se encuentra en los alimentos o suplementos
¿Qué síntomas produce la falta de vitamina D3?
La carencia de vitamina D produce dolor muscular, debilidad y dolor en los huesos en las personas de todas las edades. Los calambres musculares (tetania) suelen ser el primer síntoma de raquitismo infantil; se deben a una concentración baja de calcio.
¿Cuándo se debe de tomar la vitamina D3?
La respuesta es muy sencilla: no importa a qué hora del día tomes la Vitamina D, siempre y cuando la tomes con alimentos, tómalo cuando te acuerdes de tomarlo (mañana, tarde o noche) y tómalo con una comida.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la vitamina D3?
Para adultos deficientes en vitamina D: 50.000 UI de vitamina D2 o D3 semanales durante 8 semanas para alcanzar las cifras objetivo de 25OH vitamina D seguidas por dosis de mantenimiento de 1.500-2.000 UI/día.
¿Qué personas no deben de tomar vitamina D3?
Personas con trastornos que limitan la absorción de las grasas, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que la vitamina D ingerida se absorbe en el intestino junto con las grasas.
¿Qué causa la falta de vitamina D en el cuerpo?
Si no se trata, la deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en adultos, raquitismo en niños y adversidades con los bebés de mujeres embarazadas. También la deficiencia puede estar relacionada con enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, aunque se necesitan más estudios sobre este tema.
¿Qué tiene que ver la vitamina D con la tiroides?
Conclusiones: Parece existir correlación entre la autoinmunidad tiroidea y el déficit de vitamina D. Varios estudios han reconocido las funciones pleiotrópicas de la vitamina D, sugiriendo un posible papel en el manejo de la patología tiroidea autoinmune
¿Qué vitamina puede tomar una persona con tiroides?
Los alimentos que tienen vitamina D están recomendados en personas con hipertiroidismo