1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
6 cuotas de $4.614,00 | Total $27.684,00 | |
12 cuotas de $3.227,67 | Total $38.732,00 | |
18 cuotas de $3.048,89 | Total $54.880,00 |
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.872,00 | Total $23.744,00 | |
3 cuotas de $8.127,33 | Total $24.382,00 | |
6 cuotas de $4.495,33 | Total $26.972,00 | |
9 cuotas de $3.286,67 | Total $29.580,00 | |
12 cuotas de $2.691,67 | Total $32.300,00 | |
24 cuotas de $2.000,00 | Total $48.000,00 |
3 cuotas de $8.522,00 | Total $25.566,00 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160,00 |
3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832,00 | |
6 cuotas de $4.727,00 | Total $28.362,00 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834,00 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762,00 |
18 cuotas de $2.227,00 | Total $40.086,00 |
Originario de las montañas de Asia y venerado en la gastronomía y la medicina tradicional oriental durante siglos, el hongo Shiitake (Lentinula edodes) ha trascendido su papel como un delicioso ingrediente culinario para ser reconocido globalmente como un superalimento con notables propiedades para la salud. Su sabor umami distintivo y su textura carnosa lo han hecho indispensable en cocinas de todo el mundo, pero es su perfil nutricional y sus potenciales beneficios medicinales los que lo elevan a la categoría de tesoro.
El Shiitake crece de forma natural en los troncos de árboles caducifolios, especialmente en Japón, Corea y China, donde su cultivo se ha perfeccionado a lo largo de milenios. Su nombre, "Shiitake", significa literalmente "hongo del árbol shii" (una especie similar al roble), reflejando su origen. Además de su uso culinario, ha sido un pilar en la Medicina Tradicional China y Japonesa, donde se le atribuían propiedades para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación y combatir el envejecimiento.
Lo que hace al Shiitake tan especial es su riqueza en nutrientes. Es una excelente fuente de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9 o folato), que son cruciales para el metabolismo energético y la función cerebral. También es uno de los pocos alimentos vegetales que contiene una cantidad significativa de vitamina D, vital para la salud ósea y el sistema inmune.
Además, aporta minerales esenciales como el cobre (fundamental para la producción de energía y la formación de glóbulos rojos), el selenio (un potente antioxidante), el zinc, el manganeso, el potasio y el magnesio. Y como si fuera poco, es una fuente de fibra dietética y proteínas vegetales, convirtiéndolo en un alimento muy completo.
Las investigaciones modernas están validando muchas de las propiedades atribuidas tradicionalmente al Shiitake. Sus compuestos bioactivos, en particular los polisacáridos (como el lentinano) y los eritadeninas, son los principales responsables de sus efectos beneficiosos:
Potente Refuerzo Inmunológico: El lentinano es un betaglucano que ha sido ampliamente estudiado por su capacidad para estimular y modular el sistema inmune. Se ha demostrado que activa ciertas células inmunitarias, como los macrófagos y las células T, lo que podría ayudar al cuerpo a defenderse mejor contra infecciones, virus y, potencialmente, células cancerosas.
Salud Cardiovascular: La presencia de eritadenina en el Shiitake puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Además, sus propiedades antioxidantes contribuyen a proteger las arterias y mejorar la circulación, favoreciendo la salud del corazón.
Propiedades Antioxidantes: Rico en antioxidantes, el Shiitake ayuda a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo. Este efecto es clave para combatir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Antibacteriano y Antiviral: Algunos estudios preliminares sugieren que el Shiitake posee compuestos con actividad antibacteriana y antiviral, lo que podría ofrecer una defensa adicional contra ciertos patógenos.
Regulación del Azúcar en Sangre: Ciertas fibras y polisacáridos del Shiitake podrían ayudar a moderar los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
La versatilidad del Shiitake en la cocina es inigualable. Puedes encontrarlo fresco, deshidratado (que al remojarse recupera su textura y sabor intensificado) o en polvo. Es excelente en:
Salteados y woks: Aporta un sabor umami profundo.
Sopas y caldos: Especialmente en sopas miso o caldos vegetales.
Guisos y estofados: Su textura carnosa lo hace un buen sustituto de la carne.
Guarniciones: Simplemente salteado con ajo y hierbas.
Como "carne" vegetal: En hamburguesas o rellenos.
El Shiitake es generalmente seguro para el consumo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar sensibilidad al hongo, y el consumo excesivo de Shiitake crudo puede, en casos raros, provocar una erupción cutánea conocida como "dermatitis por Shiitake", que desaparece al suspender su ingesta. Como con cualquier alimento o suplemento, si tienes alguna condición de salud o tomas medicamentos, es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar grandes cantidades o extractos concentrados a tu dieta.
El Shiitake es mucho más que un ingrediente sabroso; es un alimento funcional que combina el placer culinario con un impresionante abanico de beneficios para la salud, consolidándose como un aliado valioso para un estilo de vida saludable.